En buena hora el gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez Frías ha resuelto, en cumplimiento de acuerdos firmados con Mercosur, eliminar el requisito de la visa para el ingreso de los turistas colombianos a su país.
Con solo presentar ante las autoridades migratorias y de extranjería de Venezuela el pasaporte internacional o fronterizo, a partir de esta semana podemos viajar por todas las regiones del país vecino durante noventa días, tiempo que puede también ser prorrogado por 30 días más.
Esta medida cobija por igual a los turistas que viajen por carreteras o por la vía aérea. Los venezolanos tampoco necesitarán visa para viajar por Colombia y esta medida se aplica igualmente en todas las naciones signatarias de Mercosur.
La eliminación del visado derriba muchas trabas y engorrosos trámites y seguramente será un gran dinamizador del turismo entre Colombia y Venezuela. El primer impacto que se ha sentido en nuestra zona de frontera, apenas dos días de su entrada en vigencia, es el aumento en la demanda de solicitudes para gestionar el pasaporte ante las autoridades consulares colombianas.
No hay duda que la ventaja que nos ofrece el diferencial cambiario permitirá que miles de colombianos aprovechen la actual temporada para hacer turismo en Venezuela, además de visitar y reunirse con amigos y familiares radicados en ese país.
Las autoridades venezolanas han explicado que los colombianos que deseen hacer turismo en su país, así como a los visitantes de las otras naciones que forman parte de Mercosur, “no tienen que pagarles a funcionarios corruptos ni un solo bolívar para ingresar al territorio de Venezuela”, salvo los impuestos o tasas establecidas desde siempre por los organismos aduaneros y migratorios.
Nuestras autoridades y gremios deberían aprovechar esta nueva situación para adelantar campañas y planes que faciliten y estimulen a los colombianos del interior a viajar a Cúcuta y de aquí pasar a Venezuela en plan de turismo.
Y aunque el vecino país ya no es tan apetecido por los colombianos, de todas maneras para nosotros como frontera, es una buena noticia en medio de todas las malas que se han generado en nuestra región.
Comentarios